Las dificultades económicas durante el embarazo pueden ser abrumadoras, especialmente si se enfrenta sola.
La falta de apoyo económico y emocional del progenitor agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la salud de la madre y del bebé.
En Argentina, una cuota alimentaria prenatal, como lo establece el Código Civil y Comercial, puede brindar el apoyo necesario. Procede desde la interposición del pedido.
En otros países, como Ecuador, la pensión de alimentos de mujer embarazada se fija desde la concepción y no desde la presentación de la demanda (artículo 148 del Código Orgánico de Niñez y Adolescencia [CONA]).
Recientemente, en el caso «M.C.A C/ R.G.N.», la Unidad Procesal 11 de Cipollettese, fijó una cuota alimentaria provisoria para mujer embarazada para afrontar gastos médicos y durará hasta 90 días después del nacimiento del niño o niña.
En definitiva, tener un embarazo saludable es una de las mejores maneras de promover un nacimiento saludable.
Recibir alimentos, en concepto de cuidados prenatales y postnatales, mejora las probabilidades de tener un embarazo y parto en buen estado, como así también a sostener los primeros momentos de la vida de un ser humano.