Mariana Rey Galindo
  • Inicio
  • Mi trayectoria
  • Prensa
  • Voces con Mariana
    • Los eventos de Mariana Rey Galindo
  • Jurisprudencias
    • Jurisprudencias Monteros
    • Jurisprudencias Nacionales
    • Jurisprudencias Internacionales
    • Doctrina
Seleccionar página
Control de constitucionalidad y de convencionalidad: dos herramientas que hacen viva la supremacía de los derechos humanos

Control de constitucionalidad y de convencionalidad: dos herramientas que hacen viva la supremacía de los derechos humanos

por Mariana Rey Galindo | Oct 8, 2025 | Derechos Humanos, Educación, Justicia con alma, Tendencias

Cuando un juez analiza una causa, no solo aplica la ley: también debe examinar si esa ley respeta la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos que integran nuestro ordenamiento jurídico desde la reforma de 1994. Ese doble examen es lo...
Cuando crecer implica también vivir en pantallas

Cuando crecer implica también vivir en pantallas

por Mariana Rey Galindo | Oct 1, 2025 | Derechos de la niñez, Educación, Tendencias

Días atrás, LA NACION publicó: “Infancias en línea: derechos que no pueden quedar fuera de la pantalla”. Una frase destaca: «La vida de la infancia ya no transcurre únicamente en plazas, escuelas o clubes, sino también en pantallas y plataformas digitales…» Esto nos...
Derechos del niño para niños

Derechos del niño para niños

por Mariana Rey Galindo | Sep 29, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Educación

Porque entender sus derechos también es parte de vivirlos. Derecho a la identidad. Un nombre, una nacionalidad, una historia que los reconozca. Derecho a la educación. Aprender abre caminos hacia la libertad y el futuro. Derecho a la protección. Ningún niño debería...
El poder de preguntar bien

El poder de preguntar bien

por Mariana Rey Galindo | Ago 18, 2025 | Derechos Humanos, Educación, Justicia con alma, Socioafectividad, Tendencias

El pensamiento crítico no nació con la era digital. Sus raíces se hunden en la antigua Grecia, con Sócrates, Platón y Aristóteles, y se proyectan hasta el siglo XX, cuando el filósofo Max Black popularizó el término en 1946. Ellos no conocían las fake news, pero sí la...
Reflexiones desde el compromiso con los derechos de la infancia

Reflexiones desde el compromiso con los derechos de la infancia

por Mariana Rey Galindo | Ago 6, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Educación, Garantías judiciales, Procesos judiciales, Socioafectividad

La violencia contra niños, niñas y adolescentes sigue siendo una de las crisis silenciosas más extendidas del planeta. Según la OMS, más de 1.000 millones de niños sufren cada año algún tipo de violencia. Sin embargo, esta cifra no aparece en los titulares. No genera...
¿Quién protege tu mente cuando la tecnología puede acceder a ella?

¿Quién protege tu mente cuando la tecnología puede acceder a ella?

por Mariana Rey Galindo | Ago 5, 2025 | Derechos Humanos, Educación

Los neuroderechos emergen como categoría diferenciada dentro del derecho a la privacidad, para proteger la autonomía, la integridad mental y la privacidad de los datos cerebrales frente al avance de las neurotecnologías. Así lo propone el informe titulado...
« Entradas más antiguas
Diseñado por EL PRIMER PISO COMUNICACIONES LLC