por Mariana Rey Galindo | Ago 18, 2025 | Derechos Humanos, Educación, Justicia con alma, Socioafectividad, Tendencias
El pensamiento crítico no nació con la era digital. Sus raíces se hunden en la antigua Grecia, con Sócrates, Platón y Aristóteles, y se proyectan hasta el siglo XX, cuando el filósofo Max Black popularizó el término en 1946. Ellos no conocían las fake news, pero sí la...
por Mariana Rey Galindo | Ago 6, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Educación, Garantías judiciales, Procesos judiciales, Socioafectividad
La violencia contra niños, niñas y adolescentes sigue siendo una de las crisis silenciosas más extendidas del planeta. Según la OMS, más de 1.000 millones de niños sufren cada año algún tipo de violencia. Sin embargo, esta cifra no aparece en los titulares. No genera...
por Mariana Rey Galindo | Ago 5, 2025 | Derechos Humanos, Educación
Los neuroderechos emergen como categoría diferenciada dentro del derecho a la privacidad, para proteger la autonomía, la integridad mental y la privacidad de los datos cerebrales frente al avance de las neurotecnologías. Así lo propone el informe titulado...
por Mariana Rey Galindo | Jul 31, 2025 | Educación, Garantías judiciales, Procesos judiciales
La escuela es mucho más que aulas; es un santuario de derechos para la niñez y la adolescencia. A 20 años de la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA (SPINNA) en Argentina, celebramos su rol insustituible como espacio fundamental para la...
por Mariana Rey Galindo | Jul 3, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Educación, Justicia con alma
Cuando escucho a un niño o niña hablar con timidez en una entrevista, en una audiencia, o cuando leo una carta escrita con faltas y dibujos, recuerdo por qué elegí este camino. La justicia centrada en la niñez no es una teoría. Es una responsabilidad cotidiana, una...
por Mariana Rey Galindo | Jul 1, 2025 | Educación, Justicia con alma, Justicia terapéutica
Eso fue lo que escuché la semana pasada, tras compartir un espacio sobre educación, violencia y niñez. Una frase dicha quizás con intención de cuidado… pero que termina marcando un límite inquietante.Porque cuando el «no meterse» se vuelve una recomendación...