Mariana Rey Galindo
  • Inicio
  • Mi trayectoria
  • Prensa
  • Voces con Mariana
    • Los eventos de Mariana Rey Galindo
  • Jurisprudencias
    • Jurisprudencias Monteros
    • Jurisprudencias Nacionales
    • Jurisprudencias Internacionales
    • Doctrina
Seleccionar página
Altas capacidades: un reto y una oportunidad para la educación inclusiva

Altas capacidades: un reto y una oportunidad para la educación inclusiva

por Mariana Rey Galindo | Oct 23, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Tendencias

Hablar de altas capacidades no es hablar de privilegios, sino de diversidad. De niños y niñas que piensan distinto, sienten distinto y aprenden a otro ritmo. El desafío no está en etiquetar, sino en reconocer y acompañar esas diferencias con respeto, escucha y...
IA y Justicia Familiar: la brújula humana en el algoritmo

IA y Justicia Familiar: la brújula humana en el algoritmo

por Mariana Rey Galindo | Oct 21, 2025 | Derechos Humanos, Justicia con alma, Tendencias

La inteligencia artificial está transformando todos los ámbitos de la vida, incluso aquellos donde el factor humano parecía incuestionable: la justicia, la familia, las decisiones que tocan la vida de las personas. Pero hay algo que la tecnología no puede reemplazar:...
El interés superior del niño: un principio que guía, protege y humaniza

El interés superior del niño: un principio que guía, protege y humaniza

por Mariana Rey Galindo | Oct 20, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Procesos judiciales

Más que una fórmula jurídica, es una brújula ética. Significa que, en toda decisión —familiar, judicial o institucional—, la prioridad debe ser siempre el bienestar integral de cada niño, niña o adolescente. Su aplicación requiere más que leyes: demanda sensibilidad,...
De la familia a las familias: una evolución jurídica y ¿humana?

De la familia a las familias: una evolución jurídica y ¿humana?

por Mariana Rey Galindo | Oct 13, 2025 | Derechos Humanos, Garantías judiciales, Justicia con alma, Procesos judiciales, Tendencias

Durante siglos, el Derecho de Familia fue concebido como una institución jerárquica, en la que los intereses individuales quedaban subsumidos en la lógica de la familia como agente social, transmisor de bienes y reproductor de valores. Aquella configuración no admitía...
Control de constitucionalidad y de convencionalidad: dos herramientas que hacen viva la supremacía de los derechos humanos

Control de constitucionalidad y de convencionalidad: dos herramientas que hacen viva la supremacía de los derechos humanos

por Mariana Rey Galindo | Oct 8, 2025 | Derechos Humanos, Educación, Justicia con alma, Tendencias

Cuando un juez analiza una causa, no solo aplica la ley: también debe examinar si esa ley respeta la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos que integran nuestro ordenamiento jurídico desde la reforma de 1994. Ese doble examen es lo...
Cuando la infancia se convierte en objeto: las formas invisibles de la cosificación

Cuando la infancia se convierte en objeto: las formas invisibles de la cosificación

por Mariana Rey Galindo | Oct 6, 2025 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Tendencias

Cosificar a un niño es negarle su humanidad. Es tratarlo como medio, no como fin. Y esa deshumanización no ocurre solo en los márgenes del derecho o en los casos extraordinarios: se filtra silenciosamente en nuestras prácticas cotidianas, en las palabras que elegimos,...
« Entradas más antiguas
Diseñado por EL PRIMER PISO COMUNICACIONES LLC