La adaptación en tiempos de adopción
La adopción es una de las intervenciones más significativas y complejas en la vida de un niño. Sin embargo, el proceso no termina cuando se firma la adopción. La adaptación del niño a su nueva familia, y la de la familia al niño(s) entorno y vida es un camino que...
Plazos en las Medidas de Protección: Debates Teóricos y Realidades Caóticas ¿Hasta Cuándo?
En el ámbito de la violencia familiar, la determinación de plazos en las medidas de protección es un tema delicado y controversial. En nuestro país, la legislación no es uniforme. Concretamente, en Tucumán, el Código Procesal de Familia de la Provincia establece en su...
Alimentos a favor de los hijos
¿Sabías que, en algunas familias, los hijos de un mismo progenitor reciben una asignación alimentaria diferente según el matrimonio del que provienen? Esta situación, aunque sorprendente, sigue ocurriendo y puede generar profundas desigualdades.En el ámbito del...
Altas Capacidades: un reto y una oportunidad para la Educación Inclusiva
Este artículo ofrece una aproximación al complejo tema de las altas capacidades, abordando conceptos, procesos de detección, estrategias pedagógicas, derechos protegidos y la necesidad de una regulación legal específica. Este enfoque busca no solo informar, sino...
Gestación por Sustitución: Implicancias, debates e inquietudes
La gestación por sustitución (GS) es un tema que ha ganado creciente relevancia en el debate jurídico y social contemporáneo. Este artículo se propone ofrecer una aproximación al tema, abordando sus implicancias, retos y desafíos, sin pretender agotar la complejidad...
Las TIC y educación
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha posibilitado e impulsado grandes transformaciones en la educación, en la promoción de la participación ciudadana y en el acceso al conocimiento.En el ámbito educativo, a través del uso y...
La Corresponsabilidad Parental: un pilar fundamental en la crianza de los hijos
La corresponsabilidad parental se refiere a la obligación conjunta de los progenitores en la crianza y educación de sus hijos, independientemente de si viven juntos o separados. Este principio busca asegurar que tanto uno como el otro participen de manera equitativa...
La imagen personal en la era de la web 3.0
En la era digital, nuestra imagen ha trascendido el ámbito físico, expandiéndose a un ecosistema virtual que abarca desde las redes sociales hasta avatares en videojuegos. Esta evolución plantea un nuevo conjunto de desafíos para el derecho a la imagen, un derecho...
ADICCIONES Y VIOLENCIA: Intervenciones complejas
Las intervenciones judiciales en casos de violencia familiar combinada con adicciones presentan desafíos complejos y delicados, tanto para las víctimas como para los agresores. El entorno familiar se ve gravemente afectado cuando la violencia se mezcla con problemas...
Protección y apoyo económico en el embarazo: la cuota prenatal
Las dificultades económicas durante el embarazo pueden ser abrumadoras, especialmente si se enfrenta sola. La falta de apoyo económico y emocional del progenitor agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la salud de la madre y del bebé. En Argentina, una cuota...
Justicia adaptada para Niños (PARTE III)
Preliminar Concluyo la serie sobre la Justicia Adaptada para Niños explorando los procedimientos judiciales específicos, la implementación de buenas prácticas y los desafíos y oportunidades en este ámbito. Aunque este tema no se agota aquí, el objetivo ha sido...
La Identidad Personal: construcción, elementos y derechos
¿Qué es la identidad personal? Generalmente, al hablar de identidad personal nos referimos a algo semejante a la autoimagen. Es el conjunto de características que definen a un individuo y le permiten reconocerse a sí mismo como un ente distinto y diferenciado de los...