![POrtada Mariana Rey (Website)](https://marianareygalindo.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/POrtada-Mariana-Rey-Website-1.png)
La salud mental de los adolescentes: un compromiso de todos
Según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, como ansiedad o depresión. A pesar de ello, muchos no reciben el apoyo necesario, quedando expuestos a la exclusión social y al estigma. Es en este contexto donde las acciones...
Accidentes en el entorno escolar: ¿Quién responde?
¿Quién responde cuando un niño sufre un accidente o agresión en el ámbito escolar? En Argentina, las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de garantizar la seguridad de los estudiantes. Sin embargo, los incidentes ocurren y, en...
La centralidad de las niñas, niños y adolescentes
Es bien sabido que la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) marca un antes y un después en la concepción de la niñez, otorgándole el mismo rango de derechos que a los adultos, aunque con una protección especial debido a su estado de desarrollo y vulnerabilidad....
Un caso una historia, Justicia con Alma
El 19 de octubre pasado, en Tucumán, tuve la oportunidad de participar como Oradora en TEDxYerbaBuena 2024, compartiendo mi visión sobre cómo la justicia puede tener alma y acercarse más a las personas que transitan en esas calles. Una justicia humanizada. Este...
47% de las mujeres argentinas no planean tener hijos
En un reciente artículo periodístico, publicado en el diario LA GACETA, se indica que alrededor del 47% de las mujeres argentinas entre 18 y 24 años no planea tener hijos, priorizando otros aspectos de su vida, como el trabajo y el crecimiento personal. Estamos ante...
El Abogado del Niño: una Voz propia en el Sistema Judicial
La figura del Abogado del Niño es una de las herramientas clave para garantizar que los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) sean respetados en los procesos judiciales o administrativos en los que están involucrados. Este profesional los patrocina...
¿Es realmente inclusiva la educación inclusiva?
La inclusión escolar busca garantizar los derechos de todos los estudiantes, pero detrás de esta política surgen desafíos que a veces desembocan en controversias judiciales. Aquí un caso y el debate sobre la titulación igualitaria Un reciente caso en Neuquén (Arg.) lo...
El reconocimiento filial: Un derecho fundamental que no admite excusas
¿Tiene alguno mayor responsabilidad cuando un hijo no es reconocido? El reconocimiento de un hijo no es un acto discrecional ni una mera formalidad: es un deber jurídico de los progenitores y un deber jurídico y un derecho fundamental del niño. En Argentina, la ley es...
Los avances y los pendientes en materia de Derechos del Niño
¿En qué hemos avanzado y qué nos queda por hacer por los derechos de los niños? En 1990, líderes mundiales se reunieron para la Cumbre Mundial en favor de la Infancia con el objetivo de priorizar la protección, la salud, la educación y el desarrollo de los niños en la...
La verdadera escucha en el ámbito judicial: una experiencia en primera persona
Recientemente, tuve una experiencia que me recordó la importancia de la escucha respetuosa en audiencias con niños. Durante una audiencia, una niña expresó su deseo de hablar conmigo, sobre una situación delicada. Con su afirmación clara de "sí, quiero hablar",...
Violencia de Género y Proyecto de Vida: un derecho que no se puede truncar
La violencia de género no solo deja marcas físicas o emocionales, también puede afectar profundamente el desarrollo personal y profesional de las víctimas, truncando lo que se conoce como su "proyecto de vida". Este concepto, nos habla de cómo la violencia no solo...
VII Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidos con los derechos del niño
El 2 y 3 de octubre se llevó a cabo el VII Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidos con los derechos del niño, organizado por UNICEF Argentina. Este evento fue un espacio fundamental para el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas entre...