
No todo cambia como se pretende, pero todo puede ser esclarecido: el valor de las acciones de certeza en la justicia
¿Qué es una acción declarativa de certeza? Es un procedimiento legal que se utiliza cuando hay dudas o incertidumbre sobre un hecho importante. Su objetivo no es cambiar el estado de cosas o circunstancias, sino resolver una duda concreta y darles certeza jurídica a...
Transformando conflictos: Justicia Restaurativa en el Fuero Civil
La Justicia Restaurativa (JR) es un enfoque alternativo al modelo punitivo tradicional que busca sanar las consecuencias del delito o conflicto mediante el diálogo y la reparación del daño, en lugar de centrarse únicamente en el castigo. Este modelo se fundamenta en...
El edadismo no se ve, pero duele
Y lo que no se nombra, no se transforma. La discriminación por edad afecta a millones de personas mayores en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, es la tercera causa de discriminación a nivel global. Sus consecuencias van desde la exclusión social...
Mitos y realidades sobre la adopción: lo que sí es, lo que no es y lo que debería ser
En la calle, en la sobremesa, en los medios... la adopción suele ser mencionada como un acto de generosidad, una “segunda oportunidad” o incluso una suerte de “final feliz”. Pero detrás de cada proceso de adopción hay historias reales, con tiempos largos, vínculos en...
Su defensa, su elección
Cuando el derecho a ser defendido incluye también el derecho a decidir cómo. La defensa no se impone. Se ejerce. En el marco de un proceso de protección de persona, resuelto por nuestro juzgado[1], se dictó una resolución judicial que ordenaba la intervención de la...
¿Qué no estamos viendo o no podemos ver?
Hay formas de violencia que no hacen ruido, pero dejan marcas. Se filtran en las aulas, en los pasillos, en las redes, en los hogares, en los espacios de trabajo, incluso en los vínculos más cercanos. Y como no gritan, como no sangran, no nos alarman. Las...
La Inteligencia Artificial y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad: ¿Estamos construyendo un futuro inclusivo?
El próximo 3 de mayo, con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se abre un espacio de reflexión sobre cómo la Inteligencia Artificial está remodelando la forma en que las personas con discapacidad interactúan con...
Su voz, no es tu prueba
Cuando el derecho a ser oído se convierte en un deber impuesto: proteger los derechos del niño también es silenciar cuando hay ruido de adultos. Introducción: la voz de los niños no es una prueba A veces, en medio de una disputa entre adultos, aparece una frase que...
Crear puentes de diálogo: el análisis jurídico como puente entre diversas partes del sistema judicial
En el ámbito judicial, el diálogo es una herramienta fundamental para alcanzar soluciones balanceadas y armoniosas. Un análisis jurídico riguroso no solo ayuda a interpretar la ley, sino que también facilita la conversación entre diversas partes interesadas, sean...
Sin claridad no hay justicia: el derecho a saber qué esperar
El test de previsibilidad: una garantía judicial silenciosa En el mundo del Derecho y de la Justicia, no basta con que las normas existan. Deben ser comprensibles, accesibles y claras. ¿Por qué? Porque de ello depende que las personas puedan anticipar las...
La importancia de la educación en los derechos humanos: transformar el presente y el futuro desde las aulas.
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." – Nelson Mandela La educación en derechos humanos es más que un conjunto de conocimientos; es una herramienta eficaz para transformar realidades y prevenir abusos. Cuando los niños y jóvenes...
El deber de la debida diligencia: una responsabilidad impostergable para los Estados
En un Estado de Derecho, garantizar justicia no es una opción, es una obligación. En especial, frente a graves violaciones a los derechos humanos, el deber de debida diligencia se convierte en un principio rector que impone a los Estados la obligación activa de...