![POrtada Mariana Rey (Website)](https://marianareygalindo.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/POrtada-Mariana-Rey-Website-1.png)
Niñez y Adolescencia en el entorno digital: construir una Ciudadanía Digital Responsable
En un mundo en constante transformación, niños, niñas y adolescentes (NNA) habitan un entorno digital que redefine sus derechos, su identidad y sus posibilidades de participación. En estos tiempos, la cultura 3.0 se ha convertido en un espacio central en la vida de...
Interés superior del niño: prioridad en la salud frente a la burocracia
Cuando se trata de garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, el interés superior del niño debe ser el eje de todas las decisiones. Este principio, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Constitución Nacional, exige...
Cuando la solidaridad familiar asegura el acceso a la salud de un niño
¿Qué sucede cuando la burocracia obstaculiza el acceso de un niño a derechos esenciales como la salud? En un reciente fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná (G., L. A. en nombre y representación de S. G. vs. IOSFA), se abordó una problemática que pone en...
Los desafíos pendientes en la protección de los Derechos de los Niños y Niñas
En el marco del 35° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), es imprescindible no solo celebrar los avances, sino también reconocer los retos que aún debemos superar. Porque mientras un solo niño vea vulnerados sus derechos, nuestro compromiso...
Logros en la defensa de los Derechos de los Niños: 35 Años de la Convención
Con motivo del 35° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), seguimos reflexionando sobre su impacto y los avances logrados desde su adopción en 1989. Este tratado histórico nos recuerda la importancia de priorizar el bienestar de la infancia en...
35 Años de la Convención: historia y compromiso con los Derechos de la Niñez
El 20 de noviembre marca un hito fundamental en la historia de los Derechos Humanos: el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Este tratado internacional (CDN), que reconoce los...
Justicia con alma: una niña transforma la justicia con dulzura
La audiencia de filiación de Aldana tenía una expectativa distinta. Íbamos a resolver un detalle técnico, un asunto de identificación legal, pero esa mañana, una niña de seis años nos mostró que el derecho puede tener dulzura. Aldana llegó al juzgado con la alegría...
Alimentos post divorcio: ¿Cuándo corresponden y cuándo cesan?
En el ámbito del derecho de familia argentino, la obligación alimentaria entre ex cónyuges tras el divorcio es una cuestión que genera diversas interpretaciones. El Código Civil y Comercial de la Nación establece que, en principio, los ex cónyuges no se deben...
La protección de la vivienda familiar en el Código Civil y Comercial de Argentina
A veces, lo más simple es también lo más importante. La protección de la vivienda familiar puede parecer un concepto sencillo, pero es fundamental para asegurar el bienestar y la estabilidad de las familias. Conocer estos derechos es información útil para todos, y el...
El derecho a la salud en la niñez: una cuestión de justicia y dignidad
En Argentina, asegurar el derecho a la salud de los niños es una obligación constitucional, pero cuando hablamos de casos críticos como los tratamientos post-trasplante, las garantías no siempre están claras. El reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia de...
Tiempo y Socioafectividad: un camino hacia los Derechos Emergentes
La vida de un niño no se mide en plazos judiciales ni en términos procesales. El tiempo, en este contexto, no es solo una variable sino un lazo que une y construye identidades, afectos y sentidos de pertenencia. En el ámbito de la adopción y la protección de los...
Medidas Innovadoras y razones de Justicia para cumplir con la obligación alimentaria
¿Qué sucede cuando uno de los padres incumple con el deber alimentario?Más allá de los métodos tradicionales de cobro, la justicia en Argentina está facultada para imponer medidas razonables y adaptativas. Hubo muchas y depende del tipo de actividades que desarrolle...