¿Sabía que existe?

¿Se ha preguntado alguna vez si es posible un sistema de justicia que no solo castigue, sino que cure?

La Justicia Terapéutica se presenta como una revolución en el tratamiento legal, centrándose tanto en la ley como en el bienestar emocional y psicológico de las personas.

Nacida de la mano de David Wexler en 1996, esta aproximación busca transformar el sistema legal incorporando principios de psicología, criminología y trabajo social.

Su enfoque es simple pero enérgico: tratar la causa raíz de los problemas legales y sociales, no solo las consecuencias.

Este concepto humaniza los procedimientos judiciales para lograr obtener resultados favorables que aporten positivamente a las personas y a la sociedad.

La propuesta se basa en el desarrollo de la forma en que se da este paradigma en el campo de la justicia penal, la justicia familiar y la determinación de la capacidad en situaciones relacionadas con las drogas.

La J T se centra en el impacto de la ley en el espectro emocional y el bienestar psicológico de las personas, preocupándose por el lado psicológico, emocional y humano de la ley, el proceso legal y los actores legales

También tiene una mirada de justicia restaurativa y preventiva.

¿Qué se necesita? Según los expertos 3 elementos: compromiso, activismo, empatía.

Claro que esto solo es una reseña. Pueden seguir leyendo más en: https://lnkd.in/dTcq-wqd