¿Alguna vez se sintieron perdidos al leer una sentencia judicial?
Me pasó varias veces. La complejidad del lenguaje jurídico ha sido un obstáculo para muchos, impidiendo que las personas entiendan plenamente sus derechos y las decisiones que les afectan. Esto no solo genera frustración, sino que también limita el acceso a la justicia (su accesibilidad) y la transparencia.
Recuerdo que, en nuestros comienzos como juzgado, vino una señora a preguntarnos qué decía la sentencia. Señaló que su abogado le había dicho «que estaba todo bien», y que eso tenía 4 palabras, pero que, el «papel» de la sentencia tenía muchas más… que no entendía entonces si con lo «largo» estaba tan mal…
¡Muy fuerte!
Por otro lado, y más de una vez, escuché decir que no se entiende ni la mitad de lo que está escrito. Las decisiones que afectan la vida y los derechos están envueltas en un lenguaje técnico, largo y confuso. Esto no solo es injusto, sino que crea una brecha entre la justicia y las personas.
⁉ La pregunta es ¿Cómo podemos confiar en un sistema que no comunica de manera clara?
Aquí es donde entra en juego el movimiento sobre Lenguaje Claro y su implementación en la reciente Guía diseñada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Resolución N° 2171/24), en la que se propone un cambio radical: sentencias escritas en un lenguaje sencillo, directo y accesible.
Se trata de romper con el estilo jurídico tradicional y adoptar un enfoque que priorice la claridad y la comprensión universal.
Una real transformación en materia de comunicación judicial. Esto significa que podrás entender plenamente cómo se toman las decisiones que te afectan, sin necesidad de un traductor legal.
La Guía de Lenguaje Claro establece 3 principios clave para lograr esta transformación:
- Lenguaje directo y sencillo.
- Brevedad y concisión para facilitar la lectura.
- Claridad en el Estándar Jurídico: Los principios legales son expuestos de manera clara.
Este es un paso gigante. En hora buena que todos, sin importar su formación o experiencia, puedan entender las decisiones que les afectan.
![](https://marianareygalindo.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/tarejta-1-1024x585.png)