La oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con motivo del Día Internacional de la Mujer, publicó una nueva edición del Mapa de Género de la Justicia Argentina.

Los números hablan:

En 2024, los hombres tuvieron casi el doble de chances de convertirse en magistrados.

Las mujeres representan el 57% del sistema judicial en Argentina. Ocupan el 61% de los cargos de funcionariado. Pero solo el 30% llega a las máximas posiciones de poder. Los funcionarios varones tuvieron casi el doble de chances de convertirse en magistrados, procuradores, fiscales o defensores y casi 4 veces más de convertirse en máximas autoridades que las mujeres funcionarias en el sistema de Justicia argentino.

El techo de cristal no es una percepción, es un obstáculo real.

El 8 de marzo, o todo marzo, no se trata solo de flores o mensajes inspiradores (aunque siempre son bienvenidos). Se trata de ver, cuestionar y actuar. Porque lo que no se nombra, no cambia.

¿Qué podemos hacer? No basta con reconocer el problema. Es momento de derribar barreras, impulsar liderazgos femeninos y construir espacios donde el talento y el mérito pesen más que los prejuicios.

La equidad no es una meta lejana, es un compromiso urgente. La equidad no es un favor, es un derecho.