Según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, como ansiedad o depresión. A pesar de ello, muchos no reciben el apoyo necesario, quedando expuestos a la exclusión social y al estigma.
Es en este contexto donde las acciones concretas, como las de un profesor que decidió involucrarse activamente en el bienestar de sus estudiantes, cobran una relevancia inmensa. En 2023, un grupo de estudiantes hizo algo inesperado: publicó un libro llamado “Revelaciones de un cristal”. Este proyecto surgió en las clases de Ciencias Sociales y Tutoría de Marcio Córdoba, un joven profesor de 31 años licenciado en Tecnología Educativa. El libro es una recopilación de relatos anónimos que expresan esas luchas internas. Surgió de un ejercicio terapéutico propuesto por Marcio: los estudiantes debían escribir sobre sus emociones y vivencias, y poco a poco, las historias tomaron forma. En esas páginas, los adolescentes compartieron su dolor, sus miedos y la presión que sentían, muchas veces intensificados por las redes sociales.
El docente comentó que él no podía permanecer indiferente: «mi labor no puede limitarse a lo académico. Si un estudiante no está equilibrado emocionalmente, no puedo garantizar una educación significativa» (Nota en el diario LA GACELA, 23/10/2024).
Merece destacarse que no esperó que solo las políticas públicas brindaran soluciones, sino que asumió la responsabilidad de acompañar a sus alumnos en momentos de vulnerabilidad.
Este ejemplo, materializado hoy en un libro testimonial, es un claro ejemplo de que las transformaciones que buscamos en la sociedad comienzan con nuestras acciones individuales. Crear entornos y condiciones propicias para el bienestar personal y colectivo es responsabilidad de cada uno de nosotros.
La salud mental es una responsabilidad compartida. Cada gesto, cada conversación, puede marcar una diferencia significativa.
