Preliminar

Concluyo la serie sobre la Justicia Adaptada para Niños explorando los procedimientos judiciales específicos, la implementación de buenas prácticas y los desafíos y oportunidades en este ámbito. Aunque este tema no se agota aquí, el objetivo ha sido visibilizar y concientizar sobre la temática dentro de los límites de este formato, manteniendo la seriedad y concreción que se merece.

Esta última entrega proporcionará un resumen integral de los puntos clave incluirá una invitación a actuar para mejorar la justicia para los niños.

1. Procedimientos Judiciales Adaptados a Niños

Procedimientos Civiles y Penales

Los procedimientos judiciales que involucran a niños pueden ser de naturaleza civil o penal, y cada uno requiere adaptaciones específicas para asegurar que los derechos y el bienestar del niño sean protegidos.

  • Diferencias y adaptaciones específicas:

En los procedimientos civiles, como los casos de custodia, adopción o protección infantil, es importante que se garantice la “accesibilidad”, es decir, que las adecuaciones sean desde el inicio del proceso. Como, por ejemplo, las adecuaciones y adaptaciones de las notificaciones, que las audiencias sean menos formales y más comprensibles para los niños. Esto puede incluir la reducción del uso de términos legales complejos y la creación de un entorno más relajado. Que se generen condiciones para que su participación sea real y protagónica. Incluso que los textos de las sentencias u otras notificaciones sean redactados de forma clara, hasta podría recurrirse a estrategias didácticas que, de ninguna manera, implica despojar de seriedad al pronunciamiento que contienen.

En los procedimiento penales, donde los niños pueden ser autores, víctimas o testigos de delitos, es esencial que se adopten medidas para proteger sus derechos y asegurar su bienestar. Evitar otras revictimizaciones. Esto puede implicar el uso de testimonios grabados en lugar de testimonios en persona, la presencia de un intermediario o facilitador, y la limitación del contacto directo con el acusado o implicado en el proceso.

Métodos amigables y ajustado para el niño:

  • Utilizar técnicas de entrevista adecuadas para niños, que sean menos intimidantes y más comprensibles.
  • Ofrecer y proporcionar el apoyo emocional durante y después de los procedimientos judiciales para ayudar a los niños a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Usar lenguaje claro como estrategia de comunicación.

Espacios diseñados para el confort y seguridad del niño:

Crear salas de espera y de audiencia específicas para niños, equipadas con juguetes, libros y materiales lúdicos o educativos que hagan que el ambiente sea más amable.

Asegurar que las salas de audiencia sean privadas y adaptadas para evitar que los niños se sientan expuestos o intimidados.

Permitir que vengan acompañados con personas de su confianza (abogado del niño, terapeutas, referentes afectivos, u otros)

2. Implementación y Buenas Prácticas

La implementación efectiva de una justicia adaptada para niños requiere la adopción de directrices y recomendaciones internacionales, así como la aplicación de normas específicas.

Directrices y recomendaciones internacionales:

Las directrices del Consejo de Europa sobre justicia adaptada a los niños, adoptadas en 2010, proporcionan un marco detallado para asegurar que los derechos de los niños sean respetados en todos los procedimientos judiciales y no judiciales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, Informe 2017) y otras organizaciones internacionales han emitido recomendaciones y documentos guía que detallan cómo los sistemas judiciales pueden ser adaptados para ser más amigables y accesibles para los niños.

Estas directrices y recomendaciones, básicamente priorizan e insisten en dos cosas: 1º) la capacitación especializada para todos los profesionales involucrados en el sistema judicial (no solo juristas), asegurando que comprendan las necesidades y derechos de los niños; y 2º) la creación de protocolos y procedimientos específicos para manejar casos que involucran a niños, garantizando un enfoque coherente y centrado en el niño.

3. Retos y oportunidades

Aunque se han logrado avances significativos en la Justicia Adaptada para Niños, todavía existen varios desafíos que deben ser abordados.

Obstáculos comunes y estrategias para superarlos:

a) Falta de capacitación especializada: muchos profesionales del sistema judicial carecen de la formación adecuada para tratar con niños. La solución radica en programas de capacitación obligatorios y continuos.

b) Inadecuación de las instalaciones: Las instalaciones judiciales a menudo no están diseñadas para ser amigables con los niños. Invertir en la adaptación de estos espacios es esencial para crear un entorno seguro y cómodo para los niños.

c) Burocracia y retrasos: Los procedimientos judiciales pueden ser largos y complejos, lo que puede ser especialmente perjudicial para los niños. Implementar procedimientos adecuados, con normas simplificadadas para casos que involucren a niños puede ayudar a mitigar este problema.

4. Resumen de los puntos clave:

La Justicia Adaptada para niños es esencial para proteger y promover los derechos de los niños en todos los procedimientos judiciales.

La implementación de métodos amigables y apropiados, la capacitación especializada para los profesionales y la adaptación de los espacios judiciales son fundamentales para crear un sistema más accesible y respetuoso de los derechos de los niños.

Las directrices y recomendaciones internacionales proporcionan un marco sólido para la implementación de buenas prácticas en la Justicia Adaptada para Niños.

Importancia de una Justicia `verdaderamente´ Adaptada para Niños:

Garantizar una Justicia Adaptada para Niños no solo protege sus derechos, sino que también contribuye a su desarrollo integral y bienestar.

Un sistema judicial que respeta íntegramente los derechos del niño es fundamental para construir una sociedad robustecida en el respeto a la ley desde temprana edad. La ciudadanía se construye desde la infancia.

5. Una invitación para legisladores, profesionales y sociedad en general:

Es imperativo que los legisladores promuevan y adopten leyes que aseguren una justicia adaptada para niños.

Los profesionales del sistema judicial deben comprometerse a recibir formación especializada y a aplicar prácticas amigables con los niños.

La sociedad en general debe inmiscuirse por un sistema judicial que priorice los derechos y el bienestar de los niños, apoyando iniciativas y políticas que promuevan una justicia accesible para ellos.  Que los incluya adecuadamente y nos los expulse sin más razón.

Porque cada niño merece un presente de seguridad y un futuro de posibilidades (la autora)

Fuentes[1]


[1] Child-friendly justice – Key terms:  Justicia adaptada a la infancia: Conceptos básicos.

DIRECTRICES DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE JUSTICIA ADAPTADA A LOS NIÑOS:  Directrices adoptadas por el Comité de Ministros el 17 de noviembre de 2010.

Justicia adaptada a la infancia: perspectivas y experiencias de los niños y de los profesionales – Resumen

Estudio y análisis de las prácticas y perspectivas sobre la justicia adaptada a los niños.

Lineamientos-Justicia-Amigable-FGJ-CDMX: Lineamientos para la implementación de una justicia amigable con la infancia en la Ciudad de México.

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) – Informe “Hacia la garantía del Sistema de Protección Integral”, noviembre 2017