Recientemente, la Justicia de La Plata resolvió un caso significativo al rechazar la restitución internacional de una niña a Paraguay debido a un contexto comprobado de violencia familiar. En este fallo, la Cámara Segunda de Apelaciones aplicó la excepción del artículo 13 inciso b) del Convenio de La Haya de 1980, considerando que el retorno expondría a la niña a riesgos graves para su bienestar físico y emocional.

El análisis destacó aspectos fundamentales:

La violencia sufrida por la niña en el entorno familiar fue corroborada, incluyendo agresiones directas hacia ella y un ambiente perjudicial para su desarrollo. Se valoró la voluntad de la niña, quien expresó de forma firme su deseo de permanecer en Argentina junto a su madre y rechazó la idea de regresar a Paraguay o retomar contacto con su padre. La decisión se sustentó en el principio del interés superior del niño, incorporado en tratados internacionales y la legislación nacional, como una garantía prioritaria en las decisiones judiciales que afectan a niños, niñas y adolescentes.

Este fallo es otro ejemplo de cómo la justicia puede y debe proteger a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad extrema, reconociendo los efectos devastadores de la violencia en su desarrollo y seguridad.

La sentencia nos sitúa nuevamente en un contexto de complejidad, donde se entrecruzan escenarios transfronterizos y dinámicas familiares fracturadas en el extranjero. En estos conflictos, que no solo involucran a progenitores, sino también a Estados responsables de resolver disputas privadas de carácter internacional, emergen historias de vida que demandan sensibilidad y un compromiso inquebrantable con los derechos fundamentales de la niñez.

Es el mundo adulto quien debe asumir la responsabilidad de construir y fortalecer las condiciones que garanticen, sin excepción, que el bienestar de los niños esté siempre en el centro de cada decisión.

Fuente: Causa N° 138248; Sala 2° de la Cámara Segunda de Apelación, La Plata: “J.O.A. c/ R.G.M.E. s/ restitución internacional de menores”