por Mariana Rey Galindo | Jul 15, 2024 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Procesos judiciales, Tendencias
EL PESO DE LA SANA CRÍTICA JUDICIAL EN UN CASO DE VACUNACIÓN OBLIGATORIADerechos del Niño vs Derechos de los padres vs Responsabilidad del EstadoEn un reciente fallo que pone a prueba la regla de la sana crítica judicial, se observó cómo este principio fundamental...
por Mariana Rey Galindo | Jun 19, 2024 | Derecho comparado, Derechos de la niñez, Discapacidad, Educación
Niñez, Educación y Discapacidad:comparación de sistemas legislativos entre Argentina y Nicaragua Autoras: Priscila Caceres Ortiz Mariana Rey Galindo Palabras claves: Inclusión, NNA (niños, niñas y adolescentes), Discapacidad, legislación. Keywords: Inclusion, children...
por Mariana Rey Galindo | Jun 14, 2024 | Abogado del niño, Derechos de la niñez, Procesos judiciales
La participación del Abogado del Niño en los procesos judiciales no solo es un derecho, sino una garantía esencial para la protección efectiva de los derechos de la infancia.Un tema que resuena en la teoría y en la práctica, sin claridad aún, pese a ser un terreno muy...
por Mariana Rey Galindo | Abr 10, 2024 | Derechos de la niñez, Procesos judiciales, Tendencias
Los niños, niñas y adolescentes (NNA) involucrados en procesos judiciales a menudo enfrentan situaciones intimidantes y complejas que pueden afectar su bienestar y el resultado de sus casos.Los Tribunales y operadores del sistema judicial tienen el deber y la...
por Mariana Rey Galindo | Mar 28, 2024 | Abogado del niño, Derechos de la niñez, Garantías judiciales, Procesos judiciales
El acceso adecuado a la justicia para niños y niñas requiere adaptaciones específicas, asegurando procedimientos judiciales que respeten sus derechos y necesidades. En la práctica, para nuestro equipo, esto significó adaptar todos los dispositivos para que Ian, un...
por Mariana Rey Galindo | Mar 5, 2024 | Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Procesos judiciales
Introducción: En la actualidad, es imperativo reconocer que las estructuras familiares están en constante evolución y diversificación, lo que demanda una adaptabilidad jurídica adecuada. La introducción del progenitor afín en el Código Civil y Comercial de Argentina...