por Mariana Rey Galindo | Ene 20, 2025 | Derecho comparado, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Procesos judiciales
Anuncio previo para el lector: Los conflictos familiares suelen ser un terreno complejo, cargado de emociones y desafíos legales. Uno de los casos que recientemente captó la atención judicial plantea cuestiones fundamentales sobre cómo resolver desacuerdos en...
por Mariana Rey Galindo | Dic 9, 2024 | Derecho comparado, Garantías judiciales, Justicia con alma
Cuando la ley guarda silencio ante situaciones específicas, los jueces enfrentan el desafío de llenar estas «lagunas jurídicas» para resolver los casos que se les presentan. Este fenómeno ha sido objeto de análisis profundo en la filosofía del derecho, generando...
por Mariana Rey Galindo | Dic 4, 2024 | Derecho comparado, Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Tendencias
Más allá de las palabras, hacia la acción concreta El reconocimiento legal de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) es un avance decisivo. Sin embargo, la realidad muestra que las leyes por sí solas no garantizan su cumplimiento. Los Estados tienen la...
por Mariana Rey Galindo | Nov 1, 2024 | Derecho comparado, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Procesos judiciales
En un reciente fallo de nuestro Juzgado de Familia del Centro Judicial Monteros, resolvimos un caso que pone en el centro el derecho fundamental a la identidad de una niña, Joaquina (nombre ficticio). La sentencia reconoció la filiación de la niña Joaquina A.,...
por Mariana Rey Galindo | Oct 28, 2024 | Derecho comparado, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Socioafectividad
La integración de las uniones convivenciales en el sistema jurídico argentino refleja un cambio cultural importante que tiene sus raíces en los reclamos de la sociedad, los reconocimientos que hicieron los tribunales y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos....
por Mariana Rey Galindo | Sep 4, 2024 | Alimentos, Derecho comparado, Derechos Humanos, Tendencias
Una de las cuestiones más complejas en los procesos de alimentos surge cuando ambos progenitores atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad. En estos casos, no solo se presenta la vulnerabilidad del niño o adolescente, beneficiario de la cuota alimentaria, sino...