por Mariana Rey Galindo | Nov 26, 2024 | Alimentos, Cuidado personal, Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Garantías judiciales
En el ámbito del derecho de familia argentino, la obligación alimentaria de los progenitores hacia sus hijos abarca una variedad de necesidades esenciales. Estas incluyen manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, vivienda, salud y los gastos necesarios para...
por Mariana Rey Galindo | Nov 23, 2024 | Alimentos, Cuidado personal, Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Garantías judiciales
Cuando se trata de garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, el interés superior del niño debe ser el eje de todas las decisiones. Este principio, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Constitución Nacional, exige...
por Mariana Rey Galindo | Nov 15, 2024 | Alimentos, Procesos judiciales
En el ámbito del derecho de familia argentino, la obligación alimentaria entre ex cónyuges tras el divorcio es una cuestión que genera diversas interpretaciones. El Código Civil y Comercial de la Nación establece que, en principio, los ex cónyuges no se deben...
por mariana | Nov 9, 2024 | Alimentos, Derechos de la niñez, Procesos judiciales
¿Qué sucede cuando uno de los padres incumple con el deber alimentario?Más allá de los métodos tradicionales de cobro, la justicia en Argentina está facultada para imponer medidas razonables y adaptativas. Hubo muchas y depende del tipo de actividades que desarrolle...
por Mariana Rey Galindo | Nov 8, 2024 | Alimentos, Derechos de la niñez, Procesos judiciales
¿Cómo se determina el límite de la obligación alimentaria en la vida adulta? Son preguntas recurrentes en materia de alimentos, y este reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes vuelve a ponerlas en el centro del debate. En este contexto,...
por Mariana Rey Galindo | Sep 23, 2024 | Alimentos, Derechos de la niñez, Derechos Humanos, Garantías judiciales, Procesos judiciales
El presente artículo aborda el uso de la vivienda familiar desde una perspectiva integral, analizando su vínculo con la obligación alimentaria y cómo su atribución se ve influida por el principio del interés superior del niño y la perspectiva de género. En el contexto...