Un análisis sobre el estatus jurídico de los animales en Argentina y el mundo a partir de la «sintiencia».
En el derecho contemporáneo, la consideración de los animales ha evolucionado significativamente. Tradicionalmente, los animales han sido vistos como objetos o bienes muebles. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido un movimiento global que busca reconocer a los animales como seres sintientes, con derechos que deben ser protegidos.
En Argentina, este debate ha cobrado fuerza con varios casos judiciales y leyes que buscan equilibrar esta nueva perspectiva. Otros países de la región americana, como Perú, también han avanzado en la protección de los derechos de los animales, aunque a menudo con marcos legales contradictorios. España los ha reconocido como seres sintientes en la legislación civil.
Datos de Casos Relevantes:
- Chimpancé `Suiza´ en Brasil (2005): una acción judicial buscó reconocerla como sujeto de derecho y regresarla a su hábitat natural. Lamentablemente, la decisión llegó tarde y Suiza murió antes de ser liberada.
- Orangutana `Sandra´ en Argentina (2015): la ONG AFADA promovió una acción de hábeas corpus logrando que se le reconociera el derecho a la libertad y su traslado a un santuario en Florida, EE.UU. Este caso generó el cierre del zoológico en 2016.
- Chimpancé `Cecilia´ en Mendoza -Arg. (2017): declarada sujeto de derecho, fue trasladada a un santuario en Brasil, reforzando el reconocimiento de los derechos de los animales en Argentina.
- Chimpancé Toti en Río Negro -Arg. (2023): un tribunal dispuso su traslado a un santuario en Brasil, basándose en la protección constitucional de la biodiversidad y el ambiente.
- Fallo de Salta -Arg. (2024): La Justicia de Salta ordenó la entrega de numerosos caballos a una ONG, destacando un nuevo paradigma que cuestiona el estatus jurídico de los animales como cosas y propone reconocerlos como seres sintientes y sujetos de derecho. La jueza citó el proyecto de ley presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación denominado “sintientes” para reformar el Código Civil y Comercial, reconociendo explícitamente a los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. Esta propuesta busca armonizar la legislación argentina con los avances en el reconocimiento de derechos animales a nivel internacional
- Los debates siguen y las propuestas también:
¿Qué implicaciones tendría el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos? ¿Deberían todos los animales ser reconocidos así? ¿Todos? ¿Por qué? ¿Cómo impactaría esto en las prácticas agrícolas y ganaderas?