El 20 de noviembre marca un hito fundamental en la historia de los Derechos Humanos: el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.
Este tratado internacional (CDN), que reconoce los derechos humanos de los niños, ha sido ratificado por 196 países, convirtiéndose en el acuerdo de derechos humanos más ampliamente aceptado en la historia.
La Convención establece un conjunto universal de normas que todos los países deben acatar, ofreciendo una nueva visión de la niñez y la adolescencia. Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad; son seres humanos y titulares de sus propios derechos.
Cronología de los derechos del niño
A continuación, presento una cronología de los hitos más destacados en la evolución de los derechos del niño:
- 1924: La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, elaborada por Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children Fund.
- 1946: La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo.
- 1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a «cuidados y asistencia especiales», así como también a «protección social».
- 1959: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud y a un entorno que lo apoye.
- 1989: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos.
- 1991: Expertos de UNICEF, Save the Children, Defensa de los Niños Internacional y otras organizaciones se reúnen para estudiar los datos obtenidos a través del proceso de presentación de informes de la Convención sobre los Derechos del Niño. La reunión conduce a la creación formal de la Red de Información de los Derechos del Niño (CRIN) en 1995.
- 2000: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que obligan a los Estados Partes a tomar medidas cruciales tanto para impedir que los niños participen en las hostilidades durante los conflictos armados, como para poner fin a la venta, la explotación y el abuso sexuales de los niños.
A pesar de estos avances, aún persisten desafíos para garantizar que todos los niños disfruten plenamente de sus derechos. Es responsabilidad de nuestra generación exigir a los líderes de gobiernos, empresas y comunidades que cumplan sus compromisos y actúen de una vez por todas en favor de los derechos de los niños.
Información adicional e imprescindible
Para profundizar en este tema, a continuación, cabe responder algunas preguntas frecuentes sobre la Convención sobre los Derechos del Niño:
- ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
Es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños, definidos como personas menores de 18 años.
- ¿Cuántos países han ratificado la Convención?
La Convención es el tratado de Derechos Humanos más ampliamente ratificado de la historia, con 196 países como Estados Partes en octubre de 2015.
- ¿Cuáles son los principios rectores de la Convención?
Los principios rectores son la no discriminación; el interés superior del niño como consideración esencial en todas las medidas concernientes a la infancia; el derecho intrínseco del niño a la vida y la obligación de los Estados Partes de asegurar al máximo posible su supervivencia y desarrollo; y el derecho del niño a expresar libremente sus puntos de vista sobre todas las cuestiones que le afectan y a que se les conceda la importancia que merecen.
En este aniversario, es fundamental reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la protección de los derechos de la infancia. La Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo una herramienta vital para garantizar que cada niño y niña pueda desarrollarse plenamente en un entorno seguro.
En este aniversario reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad y los derechos fundamentales de la niñez. No es solo una meta, sino una responsabilidad colectiva.
Invito a todos a reflexionar sobre nuestro rol en esta misión:
«Porque el verdadero progreso no se mide solo en leyes o estadísticas, sino en los corazones y vidas que transformamos».