El Juzgado de Familia de Viedma, Río Negro, rechazó la solicitud de adopción por integración promovida por el Sr. S.A.M. sobre el niño U.A.C., hijo de su pareja, argumentando que el pedido no respetaba el derecho a la identidad del niño ni su autonomía progresiva.


Puntos clave del fallo:

1. Antecedentes del caso

  • S.A.M. solicitó la adopción por integración del hijo de su pareja, P.A.C.M., con quien mantenía una relación desde antes del nacimiento del niño.
  • Argumentó que había asumido el rol paterno desde su nacimiento, que el niño lo reconocía como su padre y que quería que el niño llevara su apellido, compartiéndolo con su futuro hermano.
  • El padre biológico nunca lo reconoció ni estableció vínculo con el niño, y la madre decidió no iniciar una acción de filiación.

2. Análisis del Tribunal

  • Adopción por integración: El tribunal reconoció que la adopción de integración no extingue vínculos previos, sino que busca reconocer legalmente una relación socioafectiva consolidada.
  • Derecho a la identidad del niño: Se destacó que el niño desconocía su origen biológico, lo que impedía garantizar su derecho a la identidad antes de modificar su filiación.
  • Autonomía progresiva: La jueza consideró que el niño, por su edad, no estaba en condiciones de expresar su voluntad informada sobre la adopción.
  • Intervención del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI): Se recomendó postergar cualquier decisión hasta que el niño pueda comprender su realidad biológica.

3. Fundamentos del rechazo

  • La solicitud priorizaba el deseo de los adultos por consolidar un proyecto familiar, sin garantizar que el niño conociera su historia biológica.
  • Se determinó que modificar la filiación en este momento podría afectar el derecho del niño a conocer y establecer vínculos con su padre biológico en el futuro.
  • Se sugirió que, una vez que el niño tenga mayor autonomía y conocimiento de su identidad, el pedido de adopción podría reconsiderarse en el futuro.

Conclusión

El tribunal rechazó la adopción por integración sin perjuicio de que en el futuro se pueda reconsiderar cuando el niño tenga un conocimiento claro de su origen. Se reforzó la importancia del derecho a la identidad y el principio de autonomía progresiva en decisiones que afectan la filiación.