El Juzgado de Familia y Sucesiones de Monteros resolvió un caso que aborda la inscripción y filiación de Mateo, hijo de una pareja homoparental, Milena y Lucía. Mateo fue concebido mediante técnicas de inseminación casera (TIC), con donante anónimo. La sentencia tuvo como objetivo principal garantizar el derecho a la identidad de Mateo, permitiendo su registro con ambas madres en el acta de nacimiento, lo que representa un precedente en el ámbito de la filiación y los derechos de las familias diversas.
El fallo destaca que las técnicas de inseminación casera no están reguladas en el marco normativo actual, lo que generó un vacío legal que impidió al Registro Civil inscribir al niño bajo la filiación de ambas progenitoras sin intervención judicial. El tribunal ordenó la inscripción de Mateo como hijo de Milena y Lucía, argumentando que el derecho a la identidad y al reconocimiento familiar debe primar sobre las restricciones administrativas. También enfatizó la necesidad de actualizar las normativas legales para abordar este tipo de casos, especialmente en el reconocimiento de las familias homoparentales.
La jueza utilizó un lenguaje inclusivo y sencillo, resaltando la importancia del enfoque basado en derechos humanos y el principio del interés superior del niño, garantizando a Mateo acceso pleno a su identidad y filiación.