En el marco del Seminario “Educación como garantía de derechos: a 20 años de la Ley N° 26.061”, la reconocida abogada y especialista en derecho de infancia Mariana Rey Galindo participó como disertante, en una jornada organizada por el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE), que reunió a más de 350 profesionales del ámbito educativo y social.
Su intervención, titulada “Infancia, derechos y escuela: una reflexión sobre el impacto de la Ley en el Sistema de Protección Infantil en Argentina y los retos de su implementación efectiva”, abordó los avances normativos más relevantes desde la sanción de la ley, las deudas aún vigentes y los desafíos actuales para garantizar el cumplimiento integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) en el sistema educativo argentino.
Durante su exposición, Rey Galindo subrayó que “la escuela no solo transmite conocimientos, sino que debe ser un espacio de escucha, restitución y ejercicio real de derechos”, y remarcó la importancia de consolidar una cultura institucional que promueva la participación infantil, la intersectorialidad en las intervenciones y una formación docente sostenida en enfoque de derechos.
El evento se enmarcó en el 58º aniversario del SASE y forma parte del Proyecto de Formación Docente aprobado oficialmente, que incluye conferencias, ponencias y producción académica en torno al sistema de protección integral y la pedagogía del cuidado.
Mariana Rey Galindo celebró la convocatoria como “una apuesta concreta por la dignidad de la niñez” y reafirmó su compromiso con una educación que habilite ciudadanía, proteja desde la legalidad y repare desde el afecto.
