En el marco del XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, la jurista argentina Mariana J. Rey Galindo presentó la ponencia “IA y Justicia Familiar: la brújula humana en el algoritmo”, un análisis profundo sobre el papel de la inteligencia artificial en el Derecho de Familia y los desafíos éticos que plantea su incorporación en los sistemas judiciales.
La exposición se desarrolló dentro del eje temático Inteligencia Humana y Artificial: derechos y procedimientos – Educación – Discapacidades, y propuso un enfoque innovador: integrar la tecnología con el juicio humano bajo un marco garantista y de derechos humanos.
“La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano; lo interpela. El desafío no es temerle al cambio, sino conducirlo con sentido ético y responsabilidad”, señaló Rey Galindo durante su disertación.
El trabajo destaca los riesgos de delegar decisiones judiciales a sistemas automatizados —como la reproducción de sesgos, la opacidad algorítmica y la pérdida de empatía—, y plantea la necesidad de un modelo de IA supervisada y humanizada, donde la tecnología potencie la justicia sin sustituir su dimensión ética.
Entre sus propuestas, la autora plantea la creación de un Observatorio Regional sobre IA, Infancia y Justicia, destinado a monitorear el desarrollo de herramientas tecnológicas aplicadas al fuero de familia y promover estándares éticos comunes en América Latina.
Para descargar la ponencia, hacer clic aquí:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y JUSTICIA FAMILIAR (PPT)
Ponencia Mariana J. Rey Galindo
