MAriana rey galindo
Comprometida con la protección y defensa de los derechos de la niñez y la dignidad humana
Enfocada en la prevención y el respeto integral de los derechos humanos.

Eventos – Conferencias
Segundo Encuentro del Taller «Niñez, Adolescencia y Violencias»: Gestión Integral y Respuesta Institucional Frente a Diversas Formas de Violencia
En el segundo encuentro profundizamos en el abordaje integral y procedimental de las distintas manifestaciones de violencia que afectan a nuestros estudiantes, tanto dentro como fuera del aula, en entornos presenciales y digitales (online y offline). Abordamos...
A propósito de un fallo: agradecimiento y reflexión sobre el impacto social
Quiero agradecer a los medios periodísticos: LA GACETA y a Juan Manuel Monteros, así como también a Revista Contexto Tucumán, por la cobertura de la reciente resolución que dictamos en el caso de alimentos provisorios ordenados en contra de un tío paterno para cubrir...
Niñez, adolescencia y violencias: reflexiones desde la escuela
En el primer encuentro del curso-taller, organizado por el Consejo de Escuelas Experimentales de la Universidad Nacional, abordamos nociones fundamentales sobre las distintas formas de violencia que atraviesan a la población estudiantil de los niveles primario y...

Te doy la bienvenida
En mi recorrido académico y profesional, me he dedicado al estudio y defensa de los derechos humanos. Inspirada por las desigualdades que presencié en mi juventud, abracé la justicia como motor de cambio.
Con más de dos décadas como abogada litigante, mi carrera ha abarcado roles destacados en el Consejo del Colegio de Abogados de Tucumán, la Fundación Mujeres Siglo XXI, y como socia principal del Estudio Jurídico MRG. Actualmente, y por concurso público, me desempeño como jueza en el fuero de Familia, Niñez, Género y Sucesiones en Tucumán (Argentina), comprometida con la protección de los más vulnerables.
Creo en el poder de la ley para transformar vidas, defender derechos fundamentales y asegurar que cada voz sea escuchada y cada derecho, respetado. Mi labor incluye investigación académica y participación activa en foros internacionales, buscando que los derechos consagrados en tratados internacionales se traduzcan en protecciones reales a nivel global. En mi carrera judicial, he enfrentado casos de alta tensión de derechos, lo que ha fortalecido mi determinación de ser una activista incansable en la defensa de los Derechos Humanos, convencida de que toda persona merece una vida digna e inviolable.
Jurisprudencias Relevantes: Sentencias Clave para el Estudio y la Práctica Jurídica
Presencia en medios de comunicación
TN -Caso Juli-
5to Congreso Mundial de la Justicia con la niñez
Un caso. Una historia, Justicia con alma
Justicia con alma
Presentación Manual de Derecho de las Familias
Justicia con alma es escuchar, entender y transformar realidades
En una era dominada por la eficiencia y los números, nos enfrentamos al desafío significativo de no deshumanizar, no ‘Des-almar nuestra Justicia’.
¿Cómo podemos garantizar que la justicia, en su búsqueda de celeridad, no solo sea rápida sino también justa y comprensiva? Sería paradójico e incomprensible que la justicia fuese injusta. Sin embargo, el verdadero desafío radica en asegurarnos de que, al intentar ganar en rapidez, no perdamos la atención a la individualidad y singularidad que cada caso merece, que es donde reside lo justo.
Mis años en la judicatura me han enseñado que la justicia debe ser más que una serie de estadísticas. Debe ser una fuerza viva que respire empatía y entienda las historias detrás de cada número.
Apuesto por otro tipo de ejercer mi función. Propongo una ‘Justicia con Alma‘, que integra la eficacia y la humanidad, valorando cada voz y cada historia. Este enfoque no solo mejora la confianza en nuestro sistema judicial, sino que también garantiza que cada individuo se sienta visto y escuchado.

#VocesConMariana
Niñez y soberanía: el derecho a tener sentido
Durante siglos, la infancia fue concebida como una etapa de tránsito, marcada por la dependencia y la tutela, más que por la titularidad de derechos. La figura del niño aparecía en los discursos jurídicos y sociales como objeto de cuidado o corrección, pero no como...
Educar sin moldes: el desafío (y la esperanza) de criar distinto
En estos días leí una reflexión que me invita a resignificar desde varias aristas. Se trata de un texto de Verónica Gudiño, publicado en LA GACETA de Tucumán, sobre la “rebeldía” que implica criar varones que no encajan en el molde tradicional, en un sistema que aún...
Los derechos durante los ciclos de vida
Hablar de derechos humanos exige mirar la vida en su totalidad. No basta con proteger la infancia o la adultez productiva: también debemos preguntarnos cómo garantizamos una vejez digna, activa y libre de estigmas. Cada 15 de junio, en el Día Mundial de la Toma de...