MAriana rey galindo
Comprometida con la protección y defensa de los derechos de la niñez y la dignidad humana
Enfocada en la prevención y el respeto integral de los derechos humanos.

Eventos – Conferencias
Evento: El lenguaje claro como garantía del Derecho a la Información
Participación de la Jueza de Familia Mariana Rey Galindo en el evento del MINISTERIO DE LA DEFENSA DE LA NACIÓN que se realizará los días 18 y 25 de Septiembre. Tema de la disertación: "El lenguaje claro como garantía del derecho a la información"
El abogado del niño en la filiación
En el marco de la novena clase del postgrado "Abogado del Niño", Defensa técnica especializada en niños, niñas y adolescentes, estaré dictando la clase, EL ABOGADO DEL NNYA EN EL CENTRO DE LOS PROCESOS DE FILIACIÓN. Organizado por el Colegio de Abogados de Tucumán,...
Los derechos de NNA y abogados del niño en otros ámbitos de actuación: salud, filiación y libertad de elección, vivienda digna
El 26 de septiembre tendré la oportunidad de participar en el marco de la Especialización sobre el Abogado del Niño El tema de mi charla será Los derechos de NNA y abogados del niño en otros ámbitos de actuación: salud, filiación y libertad de elección, vivienda...

Te doy la bienvenida
En mi recorrido académico y profesional, me he dedicado al estudio y defensa de los derechos humanos. Inspirada por las desigualdades que presencié en mi juventud, abracé la justicia como motor de cambio.
Con más de dos décadas como abogada litigante, mi carrera ha abarcado roles destacados en el Consejo del Colegio de Abogados de Tucumán, la Fundación Mujeres Siglo XXI, y como socia principal del Estudio Jurídico MRG. Actualmente, y por concurso público, me desempeño como jueza en el fuero de Familia, Niñez, Género y Sucesiones en Tucumán (Argentina), comprometida con la protección de los más vulnerables.
Creo en el poder de la ley para transformar vidas, defender derechos fundamentales y asegurar que cada voz sea escuchada y cada derecho, respetado. Mi labor incluye investigación académica y participación activa en foros internacionales, buscando que los derechos consagrados en tratados internacionales se traduzcan en protecciones reales a nivel global. En mi carrera judicial, he enfrentado casos de alta tensión de derechos, lo que ha fortalecido mi determinación de ser una activista incansable en la defensa de los Derechos Humanos, convencida de que toda persona merece una vida digna e inviolable.
Jurisprudencias Relevantes: Sentencias Clave para el Estudio y la Práctica Jurídica
Presencia en medios de comunicación
TN -Caso Juli-
5to Congreso Mundial de la Justicia con la niñez
Un caso. Una historia, Justicia con alma
Justicia con alma
Presentación Manual de Derecho de las Familias
Justicia con alma es escuchar, entender y transformar realidades
En una era dominada por la eficiencia y los números, nos enfrentamos al desafío significativo de no deshumanizar, no ‘Des-almar nuestra Justicia’.
¿Cómo podemos garantizar que la justicia, en su búsqueda de celeridad, no solo sea rápida sino también justa y comprensiva? Sería paradójico e incomprensible que la justicia fuese injusta. Sin embargo, el verdadero desafío radica en asegurarnos de que, al intentar ganar en rapidez, no perdamos la atención a la individualidad y singularidad que cada caso merece, que es donde reside lo justo.
Mis años en la judicatura me han enseñado que la justicia debe ser más que una serie de estadísticas. Debe ser una fuerza viva que respire empatía y entienda las historias detrás de cada número.
Apuesto por otro tipo de ejercer mi función. Propongo una ‘Justicia con Alma‘, que integra la eficacia y la humanidad, valorando cada voz y cada historia. Este enfoque no solo mejora la confianza en nuestro sistema judicial, sino que también garantiza que cada individuo se sienta visto y escuchado.

#VocesConMariana
¿Qué no estamos viendo o no podemos ver?
Hay formas de violencia que no hacen ruido, pero dejan marcas. Se filtran en las aulas, en los pasillos, en las redes, en los hogares, en los espacios de trabajo, incluso en los vínculos más cercanos. Y como no gritan, como no sangran, no nos alarman. Las...
La Inteligencia Artificial y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad: ¿Estamos construyendo un futuro inclusivo?
El próximo 3 de mayo, con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se abre un espacio de reflexión sobre cómo la Inteligencia Artificial está remodelando la forma en que las personas con discapacidad interactúan con...
Su voz, no es tu prueba
Cuando el derecho a ser oído se convierte en un deber impuesto: proteger los derechos del niño también es silenciar cuando hay ruido de adultos. Introducción: la voz de los niños no es una prueba A veces, en medio de una disputa entre adultos, aparece una frase que...