¿Qué sucede cuando uno de los padres incumple con el deber alimentario?
Más allá de los métodos tradicionales de cobro, la justicia en Argentina está facultada para imponer medidas razonables y adaptativas. Hubo muchas y depende del tipo de actividades que desarrolle el deudor alimentario. Entre ellas, la última que fue publicada se trató de la restricción para expender combustible, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la ley puede actuar en defensa del bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Estos fallos no solo persiguen un objetivo monetario; buscan generar conciencia en la sociedad y asegurar que el incumplidor comprenda la gravedad de desatender su responsabilidad. Medidas como la prohibición de expender combustible a aquellos que eludan sus deberes alimentarios envían un mensaje claro: el compromiso con la niñez es innegociable e impostergable.

Estas disposiciones van más allá de sancionar; buscan restaurar la equidad y recordar que los derechos de los niños deben prevalecer ante cualquier interés. Los jueces y juezas actúan con el respaldo de la ley argentina, adaptando las herramientas disponibles para proteger a quienes no pueden defenderse solos.

Estas medidas, aunque puedan parecer extremas o inusuales, no son tan contundentes como la dura realidad de un niño, niña o adolescente que queda sin su derecho esencial a recibir alimentos, por meros caprichos u omisiones. No es solo una cuestión legal, es un compromiso ético y humano.

Fuente: H.J.J. c/ O.F.D. s/ Ejecución, Sentencia de fecha 16/10/2024 -Unidad Procesal Nº 5. Viedma, Río Negro. Id SAIJ: FA24050041