La Dra. Mariana Rey Galindo, reconocida jurista y especialista en Derecho de Familia, fue invitada a participar en el XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en Punta del Este, Uruguay, en el Aula Magna del CURE – Sede Maldonado.
Bajo el lema “Con inteligencia Humana y Artificial garanticemos los derechos de niñas, niños y adolescentes”, este encuentro internacional reunirá a académicos, jueces, funcionarios y profesionales del derecho, la psicología y el trabajo social para reflexionar sobre los nuevos desafíos de la infancia en el contexto de las transformaciones tecnológicas y sociales actuales.
El Congreso, organizado por la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPyONAF) junto con la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR), contará con la participación de referentes de distintos países de la región.
En esta edición, se abordarán cuatro ejes temáticos:
- Eje I: Inteligencia Humana y Artificial: derechos, procedimientos, educación y discapacidad.
- Eje II: Filiación, coparentalidad y medidas de protección.
- Eje III: Violencias y vulnerabilidades: gestación, explotación y violencia económica.
- Eje IV: Responsabilidad penal adolescente y neurociencias.
La Dra. Rey Galindo participará compartiendo su mirada sobre la justicia humanizada y el abordaje interdisciplinario en los conflictos familiares, aportando una visión que integra la dimensión jurídica con la ética y la dignidad humana.
“La protección integral de la infancia requiere nuevas herramientas jurídicas y humanas. La inteligencia artificial puede ser una aliada si se pone al servicio de los derechos y no de la automatización sin conciencia”, señaló Rey Galindo al referirse a su exposición.
El evento, de carácter gratuito y con certificación académica, se perfila como un espacio clave para repensar el futuro de la justicia en América Latina desde una perspectiva centrada en la niñez y la convergencia entre lo humano y lo tecnológico.
