El artículo «Ley Olimpia: los jueces y la remoción de contenidos en las redes sociales», de Ricardo Porto, analiza el impacto de la Ley 27.736, que incorpora la violencia digital o telemática como una modalidad específica de violencia de género en Argentina. La norma modifica la Ley 26.485 y otorga herramientas legales para proteger a las mujeres en el entorno digital.
Puntos clave del análisis:
- Definición de violencia digital: Se incluyen conductas como la difusión no consentida de imágenes íntimas, el acoso en redes sociales, el robo de datos personales y la reproducción de discursos de odio misóginos.
- Facultades judiciales: Los jueces pueden ordenar la remoción inmediata de contenidos digitales que constituyan violencia de género, dirigiéndose directamente a plataformas y redes sociales.
- Comparación con jurisprudencia previa: Se menciona el caso Belén Rodríguez vs. Google, donde la Corte Suprema estableció que los buscadores de Internet no son responsables por la información que indexan, salvo que sean notificados judicialmente.
- Cooperación con empresas tecnológicas: La ley permite exigir a las plataformas digitales que conserven los datos informáticos de los contenidos eliminados para futuras acciones legales.
El autor destaca que, aunque la Ley 27.736 representa un avance en la protección de las mujeres en entornos digitales, su aplicación plantea desafíos jurídicos, como el equilibrio entre la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.