La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió el caso Duque vs. Colombia, donde se analizó la exclusión de Ángel Alberto Duque del derecho a la pensión de sobreviviente tras la muerte de su pareja del mismo sexo. La Corte determinó que Colombia vulneró los derechos de igualdad y no discriminación, las garantías judiciales y la integridad personal del demandante, protegidos por la Convención Americana de Derechos Humanos.

La exclusión de la pensión se basó en normativas internas que reconocían este derecho únicamente a parejas heterosexuales, lo que fue considerado discriminatorio y contrario al principio de igualdad. El tribunal señaló que estas leyes perpetuaban estereotipos que restringían los derechos de las parejas del mismo sexo y que la falta de recursos efectivos para revertir la decisión agravó la vulneración de derechos.

La Corte ordenó a Colombia garantizar el acceso a la pensión para parejas del mismo sexo, reformar sus normativas para evitar futuras discriminaciones, ofrecer una reparación integral al señor Duque y realizar capacitaciones a funcionarios públicos sobre derechos humanos e inclusión. El fallo establece un precedente relevante sobre la protección de derechos de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito interamericano.