La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala J, confirmó la sentencia de primera instancia que otorgó el cuidado personal unilateral de T. I. S. G. a su madre, D. S. G., rechazando la reconvención presentada por el progenitor, quien solicitaba un cuidado compartido indistinto. El tribunal fundamentó su decisión en el centro de vida del niño, su opinión y el historial de incumplimientos parentales.


Puntos clave del fallo:

1. Antecedentes del caso

  • La madre promovió la demanda solicitando la tenencia exclusiva de su hijo de 11 años, argumentando que el progenitor evadía su responsabilidad alimentaria y tenía un vínculo inconstante con el niño.
  • El padre negó las acusaciones y reconvino solicitando el cuidado compartido indistinto, alegando que la madre obstaculizaba el contacto con el niño.
  • Se probó que el progenitor se trasladó a Uruguay en 2021, lo que afectó su relación con el hijo.

2. Evaluación del Tribunal

  • El conflicto parental ha sido prolongado (más de 7 años de litigio), afectando el desarrollo del niño.
  • Ambos progenitores fueron responsables del deterioro del vínculo: la madre incumplió acuerdos de revinculación y el padre no aportó regularmente la asistencia alimentaria ni mantuvo un contacto constante.
  • El niño expresó su voluntad de permanecer bajo el cuidado de su madre, criterio que la Cámara consideró determinante según el artículo 653 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC).
  • El padre, al trasladarse al extranjero, redujo sus posibilidades de ejercer un cuidado compartido efectivo, afectando la posibilidad de una distribución equitativa de responsabilidades parentales.

3. Decisión del Tribunal

  • Se confirmó la sentencia de primera instancia y se otorgó el cuidado personal unilateral a la madre.
  • Se exhortó a la madre a garantizar el contacto del niño con su padre, proporcionando información sobre su educación, salud y actividades, conforme al artículo 654 del CCyC.
  • Se ordenó que la madre colabore con el proceso de revinculación a través del Servicio de Psicología de la Cámara Civil.
  • Se rechazó el planteo del padre sobre la falta de imparcialidad en la decisión, señalando que la distancia geográfica y su historial de incumplimientos justificaban la asignación unilateral del cuidado.