El caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile aborda la responsabilidad del Estado chileno por discriminación basada en orientación sexual en un proceso de custodia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró que la Corte Suprema de Chile vulneró los derechos de Karen Atala Riffo al retirar la custodia de sus hijas con argumentos discriminatorios, basados principalmente en su orientación sexual y convivencia con su pareja del mismo sexo. Este fallo violó el derecho a la igualdad y no discriminación, la vida privada y familiar, las garantías judiciales y el interés superior de las niñas.

El tribunal determinó que la orientación sexual no es un criterio válido para cuestionar las habilidades parentales y que las decisiones judiciales deben basarse en pruebas concretas que evalúen el interés superior de los niños. La Corte concluyó que los prejuicios y estereotipos utilizados por la Corte Suprema de Chile constituyeron una interferencia arbitraria en los derechos de Atala y sus hijas.

Como medidas de reparación, se ordenó al Estado de Chile ofrecer una disculpa pública, capacitar a funcionarios sobre igualdad y no discriminación, y adoptar medidas legislativas para prevenir la discriminación basada en orientación sexual.