El artículo «Protección Integral de la Maternidad en el Marco de las TRHA» de Carolina De Marco analiza la necesidad de una legislación laboral más inclusiva para garantizar la protección de la maternidad en casos de tratamientos de reproducción humana asistida (TRHA). La autora sostiene que la normativa laboral argentina está desactualizada y no contempla la realidad de las mujeres que postergan su maternidad por razones profesionales y deben recurrir a tratamientos de fertilidad.
Se identifican problemáticas como:
- Licencias insuficientes: La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) solo prevé licencias para maternidad y paternidad biológica, sin contemplar los tiempos y afectaciones físicas de los tratamientos de fertilidad.
- Discriminación laboral: La ausencia de protección específica expone a las trabajadoras a despidos o sanciones cuando deben ausentarse para realizar procedimientos médicos.
- Derecho comparado: En países como España, Australia y Lituania, se han reconocido protecciones laborales similares a las del embarazo para mujeres en tratamiento de fertilización asistida.
La autora concluye que la reciente reforma laboral mediante el DNU 70/2023 incorpora el término «persona gestante», lo que podría ampliar la protección, pero que aún falta una legislación clara y específica. Propone una reforma más integral para incluir licencias especiales y protecciones frente a despidos en estos casos.