MAriana rey galindo
Comprometida con la protección y defensa de los derechos de la niñez y la dignidad humana
Enfocada en la prevención y el respeto integral de los derechos humanos.


Eventos – Conferencias
Mariana Rey Galindo participará en el Ciclo de Talleres “Niñez, Adolescencia y Violencia” organizado por la UNT
La Dra. Mariana Rey Galindo, jueza del Juzgado de Familia y Niñez del Distrito Monteros, ha sido invitada a participar como disertante en el destacado Ciclo de Talleres “Niñez, Adolescencia y Violencias”, impulsado por el Consejo de Escuelas Experimentales de la...
Presentación oficial del “Manual de Derecho de las Familias”: una obra colectiva con mirada jurídica, pedagógica y transformadora
La Universidad de San Pablo – Tucumán (USPT), junto a la Editorial ConTexto, anuncia con entusiasmo la publicación y presentación del nuevo Manual de Derecho de las Familias, una obra dirigida por la Dra. Mariana Josefina Rey Galindo, jueza en el campo del Derecho de...
Transformando conflictos: Justicia Restaurativa en el Fuero Civil
La Justicia Restaurativa (JR) es un enfoque alternativo al modelo punitivo tradicional que busca sanar las consecuencias del delito o conflicto mediante el diálogo y la reparación del daño, en lugar de centrarse únicamente en el castigo. Este modelo se fundamenta en...

Te doy la bienvenida
En mi recorrido académico y profesional, me he dedicado al estudio y defensa de los derechos humanos. Inspirada por las desigualdades que presencié en mi juventud, abracé la justicia como motor de cambio.
Con más de dos décadas como abogada litigante, mi carrera ha abarcado roles destacados en el Consejo del Colegio de Abogados de Tucumán, la Fundación Mujeres Siglo XXI, y como socia principal del Estudio Jurídico MRG. Actualmente, y por concurso público, me desempeño como jueza en el fuero de Familia, Niñez, Género y Sucesiones en Tucumán (Argentina), comprometida con la protección de los más vulnerables.
Creo en el poder de la ley para transformar vidas, defender derechos fundamentales y asegurar que cada voz sea escuchada y cada derecho, respetado. Mi labor incluye investigación académica y participación activa en foros internacionales, buscando que los derechos consagrados en tratados internacionales se traduzcan en protecciones reales a nivel global. En mi carrera judicial, he enfrentado casos de alta tensión de derechos, lo que ha fortalecido mi determinación de ser una activista incansable en la defensa de los Derechos Humanos, convencida de que toda persona merece una vida digna e inviolable.
Jurisprudencias Relevantes: Sentencias Clave para el Estudio y la Práctica Jurídica
Presencia en medios de comunicación
Presentación Manual de Derecho de las Familias
Un caso. Una historia, Justicia con alma
Justicia con alma
Clase magistral Facultad de Psicología UNT
Justicia con alma es escuchar, entender y transformar realidades
En una era dominada por la eficiencia y los números, nos enfrentamos al desafío significativo de no deshumanizar, no ‘Des-almar nuestra Justicia’.
¿Cómo podemos garantizar que la justicia, en su búsqueda de celeridad, no solo sea rápida sino también justa y comprensiva? Sería paradójico e incomprensible que la justicia fuese injusta. Sin embargo, el verdadero desafío radica en asegurarnos de que, al intentar ganar en rapidez, no perdamos la atención a la individualidad y singularidad que cada caso merece, que es donde reside lo justo.
Mis años en la judicatura me han enseñado que la justicia debe ser más que una serie de estadísticas. Debe ser una fuerza viva que respire empatía y entienda las historias detrás de cada número.
Apuesto por otro tipo de ejercer mi función. Propongo una ‘Justicia con Alma‘, que integra la eficacia y la humanidad, valorando cada voz y cada historia. Este enfoque no solo mejora la confianza en nuestro sistema judicial, sino que también garantiza que cada individuo se sienta visto y escuchado.

#VocesConMariana
Del compromiso a la acción: un nuevo tratado internacional con enfoque en la niñez y la educación
La comunidad internacional avanza hacia la elaboración de un nuevo protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, enfocado en el derecho a la educación. El proceso es liderado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y busca actualizar los...
La justicia como parte del problema: datos que interpelan y convocan a la responsabilidad colectiva
Una reciente investigación del Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) revela que el 60% de las denuncias por violencia machista institucional en España señalan directamente a jueces como responsables. Este dato no es aislado. A modo de ejemplo, en...
Solidaridad familiar o vacío estructural: cuando la justicia tapa lo que el sistema no prevé
Una niña de 11 años necesitó que la justicia le reconociera alimentos provisorios por parte de su tío paterno. No porque faltara afecto. Porque faltaron garantías. Nuestro Juzgado resolvió que, de forma provisoria y por el plazo de seis meses, la obligación...