Justicia con alma
Por la protección de la dignidad humana y los Derechos Fundamentales

Mariana Rey Galindo
Jueza de Familia y Niñez
Eventos
Mariana Rey Galindo participará en el VIII Congreso de Derecho de Familia en Chile
La Universidad Autónoma de Chile organiza el VIII Congreso de Derecho de Familia: 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, un evento académico de gran relevancia regional que reunirá a juristas, académicos y profesionales de distintas disciplinas. En...
Trabajo Social y Justicia: dos lenguajes para un mismo compromiso con los derechos
El Trabajo Social no es solo una profesión; es un espacio de cruce entre las necesidades de las personas y la fuerza transformadora de la comunidad. Allí donde se abren brechas de vulnerabilidad, surge el compromiso de quienes, con vocación, acompañan, contienen y...
Prevención y abordaje de la violencia escolar: estrategias para una escuela segura
La violencia escolar es un fenómeno que afecta a toda la comunidad educativa y exige respuestas colectivas. Bajo esta premisa, la Fundación Expresar organiza el encuentro “Estrategias para una Escuela Segura”, un espacio de reflexión y acción dirigido a docentes,...
Cuando el derecho y la psicología se encuentran
El viernes pasado (22/8) participamos, junto a otras colegas y psicólogas, en un conversatorio en el Colegio de Psicólogos, donde propusimos un intercambio de saberes entre dos discursos que se cruzan y, muchas veces, también se tensionan: el jurídico y el...
Mariana Rey Galindo

Soy Mariana Rey Galindo, soy doctora en Derechos Humanos, docente y autora. Jueza de Familia y Niñez. Desde hace más de 15 años, trabajo para construir una justicia más humana, cercana y consciente, especialmente con quienes más la necesitan: niñas, niños y adolescentes; adultos mayores y personas con discapacidad.
Mi propósito es humanizar la justicia desde la acción, el conocimiento y la palabra. Lo hago impulsando sentencias con perspectiva de derechos, formando nuevas generaciones de juristas y participando activamente en espacios de debate institucional.
Busco generar conciencia y abrir conversaciones profundas sobre temas como:
• La equidad como principio rector de la justicia
• El rol transformador del derecho en la niñez y adolescencia
• La urgencia de incorporar la empatía en las decisiones judiciales
Creo, con convicción, en una justicia con alma: donde la ley no solo ordena, sino también escucha, cuida y transforma.
Criterios que inspiran decisiones con humanidad
Selección curada de fallos locales, nacionales e internacionales para estudiar, enseñar y aplicar justicia con sentido.
Sentencias Juzgados de Monteros
Casos y criterios de la jurisdicción de Monteros. Acceso ágil, síntesis clara y enlaces a textos completos.
Explorar NacionalSentencias Nacionales
Decisiones y estándares argentinos con impacto en familia, niñez, género y derechos humanos.
Consultar InternacionalSentencias Internacionales
Estándares comparados y fallos clave del sistema interamericano y otras jurisdicciones.
Ver recursosPublicaciones
Obras sobre derecho de familia con enfoque humanista e interdisciplinario.

Manual de Derecho de las Familias
Rey Galindo, M. (con Acuña, M. y Silva, M.)
Una mirada actual, profunda y humanista sobre la justicia de familia.

Derecho de las Familias: fondo y forma
Rey Galindo, M. · Enfoque interdisciplinario
Temas de fondo y forma con incidencia de la interdisciplina para decisiones con humanidad.

El Abogado del Niño, un modelo para armar
Rey Galindo, M. · Editorial Académica Española
Defensa técnica de NNyA y acceso real a la justicia: guía para la práctica.
Voces con Mariana

Presencia en espacios de reflexión y pensamiento jurídico
A lo largo de los años he sido invitada a compartir mis reflexiones y experiencias en diversos espacios de conversación, encuentro y formación. Desde auditorios universitarios hasta foros internacionales, participo cuando el diálogo gira en torno a lo que más me importa: una justicia que no se limite a aplicar la ley, sino que comprenda, abrace y transforme.
- La justicia humanizada desde la perspectiva de niñez
- Los Derechos Humanos como horizonte del sistema judicial
- La equidad de género en las decisiones e instituciones
Creo que la palabra compartida, cuando nace de la experiencia y se orienta al bien común, tiene el poder de abrir caminos nuevos.
Entrevistas
TN -Caso Juli-